¿Qué es la epicondilitis o codo de tenista?
El codo de tenista, también llamado epicondilitis, es la inflamación de los tendones epicondíleos, que son los que unen la musculatura del antebrazo y de la mano con el epicóndilo en la cara lateral externa del codo, siendo esta musculatura la encargada de controlar los principales movimientos de la mano.
Cuando se usan estos músculos una y otra vez, se producen pequeñasmicrolesiones en el tendón. Con el tiempo esto lleva a que se presente irritación y dolor en la zona señalada anteriormente. Cualquier actividad que involucre la torsión repetitiva de la muñeca puede llevar a esta lesión.
Existe profesiones, que debido a la repetición de un gesto en concreto, son más propensas a padecer la epicondilitis; pintores, mecánicos, obreros o personas que están durante horas delante del ordenador manejando el ratón.
Síntomas y tratamiento de la epicondilitis
De forma general, en toda epicondilitis puede notarse dolor al sujetar objetos o agarrar objetos, falta de fuerza en el antebrazo, dolor a la presión en el codo en los puntos de inserción de los tendones e impotencia funcional a la hora de apretar la mano a otra persona. Generalmente, estos dolores cesan durante la noche.
En cuanto a su tratamiento, hay que empezar por aplicar hielo después de los estiramientos post-partido. Aplicar por la zona dolorida alrededor de 20 minutos, en busca de reducir la inflamación y aliviar el intenso dolor.
Se puede recurrir a los antiflamatorios no esteroides para baja el dolor y la inflamación, pero sin abusar de ellos. En el caso de que el dolor continúe hay que parar de jugar y acudir a un fisioterapeuta para que con ultrasonidos, vendajes y otras técnicas intente eliminar el dolor.
Prevención y rehabilitación de la epicondilitis
Es el momento más importante de toda lesión, la prevención. Tenemos que empezar a concienciarnos de la importancia de los ejercicios preventivos en la carrera de un jugador de tenis , ya seamos amateurs o profesionales. En parte, nuestra vida como jugadores será más o menos larga atendiendo a estos aspectos.
Se deben llevar a cabo una serie de ejercicios para la rehabilitación y prevención de la epicondilitis.
Es importante que incluyamos ejercicios de rotación interna y de rotación externa, así como realizarlos con ambos brazos.
Por último, no nos podemos olvidar de los estiramientos, tan importantes para prevenir ésta y cualquier lesión. Los estiramientos y los ejercicios preventivos son lahigiene personal del deportista, se deben llevar a cabo a diario.
Actifwellness, lo hacemos todo por tu salud.